Colores para una presentación corporativa

Dic 18, 2024 | presentación

Cómo elegir colores para una presentación corporativa

Cuando nos disponemos a trabajar profesionalmente en nuestra presentación corporativa, Siempre surge una pregunta: ¿cómo escoger los colores adecuados? ¿Qué ventajas van a aportarme? ¿Qué combinaciones son más adecuadas? Como expertos (y apasionados) del tema, aquí van nuestras recomendaciones.

¡Elige la mejor combinación de colores para tus presentaciones!

En Bulletproof somos expertos en escoger y combinar paletas de color para tus presentaciones corporativas, ¡no dudes en preguntarnos!

_ Percepción de los colores según la psicología

Está demostrado que los colores están estrechamente relacionados con la psicología (y en Bulletproof lo corroboramos). No todos los tonos llegan a nuestro cerebro de igual manera al igual que cada paleta de color nos produce emociones diferentes. Es importante entender a nuestra audiencia y tener en cuenta de qué manera podemos utilizar los colores para hacer llegar mejor nuestro mensaje. Dicho esto, vamos a la práctica: estas son algunas anotaciones de cada color.

  • Azul: seguridad, tranquilidad, confianza y responsabilidad son los atributos que se le asocian a este color. Quizá por ello sea uno de los más usados en las paletas corporativas de todo tipo de entidades, especialmente en el sector vinculado a la salud y a las finanzas. ¿Nunca te habías planteado el porqué de nuestro azul eléctrico? 😉
  • Verde: crecimiento, paz, vitalidad y equilibrio son algunos de los sentimientos que se activan en nuestro cerebro cuando vemos este color. El color de la naturaleza y de la esperanza. Por todo ello, muy popular en las grandes y poderosas corporaciones de ámbitos como el tecnológico o el energético.
  • Rojo: un color energético, con fuerza y con poder, muy pasional. Es habitual verlo en todo aquello asociado a estas cualidades: automoción, bebidas, bombones, cosméticos o gaming. No es casualidad, también se asocia en cierta forma al poder y la determinación.
  • Amarillo: el color de la alegría y la energía, también muy relacionado con la creatividad, las inquietudes y los intereses. Es uno de los más habituales en diferentes ámbitos, pero tiene un gran peso en el sector de los alimentos o el entorno digital (redes sociales, marketing).
  • Rosa: un color escurridizo de catalogar. Asociado a la infancia, a lo tierno o a la delicadeza; pero también al encanto o al erotismo. Definir un tipo de sector que lo use es difícil, marcas desde Barbie hasta Victoria’s Secret, pasando por T-Mobile.
  • Morado: históricamente asociado a la realeza, es el color que más tarde comienza a usarse en el mundo corporativo. Lo sabio o lo místico también están relacionados con este color. Marcas variadas: Yahoo!, Taco Bell o Milka (todos con un toque excéntrico).
  • Blanco: simplicidad, pureza y limpieza. El color que evoca simplicidad y permite imaginar infinitas posibilidades. Muy usado en el sector sanitario, también en la moda y la cosmética por su minimalismo y su optimismo: una ventana libre a lo que quieras imaginarte.
  • Negro: al igual que pasa con el blanco, se cree que no es un color (o que es un color aparte) pero nada más lejos de la realidad. Un color que evoca el glamour, la sobriedad y la elegancia, aunque también la solemnidad y la fortaleza… por eso hay tantos productos de lujo y relacionados con la alta moda que lo emplean.

Tras esta aproximación a la psicología y el significado de los colores, puedes comenzar a plantear de qué manera vas a aplicarlos a tu presentación. Escoger la paleta de color idónea para impulsar tu mensaje es una decisión muy importante para ejercer una buena comunicación gráfica. Por ejemplo, dentro de los propios tonos de cada color, los más vibrantes se asocian a lo trivial y los tonos más oscuros o pastel a una actitud más reposada. Los colores no son únicos, tienen variantes como el tono, la saturación o la opacidad, no olvides aprovechar estas cualidades para optimizar tu presentación.

_ Factores para elegir los colores en tu presentación

Además del aspecto psicológico del color y sus beneficios, existen muchos otros factores técnicos que pueden ayudarte en la elección de la paleta de color para tus presentaciones corporativas. A continuación, vamos a hablar de algunos de ellos, desde nuestro de punto de vista, como profesionales expertos:

01. Colores formales o llamativos

¿Hasta qué punto buscar el impacto, el llamar la atención, es efectivo? No hay una respuesta absoluta, pero sí hay una responsabilidad inicial: evaluar la situación. A veces, el uso de colores vibrantes y estridentes es efectivo, son poderosos y pueden actuar como un CTA perfecto; pero en otras situaciones en las cuales nuestra presentación ha de ser más formal, más neutra, emplear una paleta de color que vaya más hacia colores pasteles o más apagados es la mejor opción.

02. Legibilidad

Aplicada al color, la legibilidad está relacionada con la eficacia tipográfica y el empleo de las jerarquías. El color que empleamos en nuestro texto tiene que generar un contraste suficiente con el color ‘de fondo’ para que la legibilidad del texto no se vea afectada. De igual manera, las variantes de un mismo color o dos colores complementarios que usamos en los diferentes elementos gráficos de nuestra presentación tienen que construir una jerarquía que aporte significado al mensaje que estamos transmitiendo.

03. Identidad de marca

Aunque todo depende de la intención de la presentación, el objetivo que tenga o la campaña que aborde; nunca es mala idea que tu presentación albergue los colores corporativos de tu marca o tu entidad. Sabemos que hay veces que es difícil o que la identidad gráfica de la marca no aporta muchas posibilidades, pero existen alternativas: variar la opacidad de los colores, buscar colores complementarios o jugar con patrones sutiles. Hay veces que es imposible, pero si se puede… ¡de eso trata el branding!

04. Contexto y público objetivo

Podemos analizar todas las herramientas técnicas que el color nos ofrece, pero siempre tendremos que atender (y entender) al contexto y público al que nos dirigimos. No es lo mismo una presentación corporativa interna para una reunión de seguimiento de un proyecto en el que estamos trabajando a largo plazo que para un pitch deck ante unos posibles inversores. Los colores y el uso que hacemos de ellos en nuestras presentaciones también son importantes en función de la situación.

05. Adaptabilidad a personas con daltonismo

Además de cuestiones técnicas, tenemos una responsabilidad social cuando diseñamos una presentación: que pueda ser entendida por todos y todas. El daltonismo ha sido una de las patologías más olvidadas en la historia de la comunicación gráfica que, por suerte, se está teniendo en cuenta ahora. En presentaciones somos expertos, pero en este tema todavía tenemos mucho que aprender. Mientras tanto, os queremos compartir unas pautas que la World Blind Union creó en 2006 (y revisó en 2012) para PowerPoint y que nos han sido de mucha ayuda para acercarnos a esta realidad: ver pautas.

_ ¿Cuántos colores se pueden utilizar en una presentación?

¡La pregunta del millón! Es muy difícil de responder, lo sabemos. Todo depende del criterio, los aspectos técnicos y las circunstancias. Hay veces que una presentación en dos tonos y un tercer color muy puntual para generar CTAs funciona muy bien, por ejemplo: un azul muy oscuro y un azul cielo casi blanco para generar contraste y un rojo oscuro para señalar algún punto en concreto. También en otras ocasiones una paleta de colores corporativos variada puede ser muy útil a la hora de construir jerarquías o significados semánticos mediante dichos colores. Vamos a ver cómo hacerlo en el siguiente apartado.

_ Combinaciones de colores efectivas para presentaciones corporativas

Cuando estés pensando en los colores que vas a emplear en tu presentación corporativa también tienes que pensar en la combinación entre ellos. Usar diferentes técnicas puede hacer que tu paleta de color armonice mejor tus composiciones y refuerce tu mensaje:

  • Combinación de colores monocromáticos (un mismo color en varios tonos). Gracias a esta técnica tu paleta de color será armónica y agradable a la vista, es la opción más clásica y con menos probabilidad de error.
  • Combinación de colores análogos (varios colores cercanos en la rueda cromática). Usarás diferentes colores, pero bajo un mismo ‘enfoque’. Es muy útil para generar contrastes y variedad, creando puntos de interés concretos pero sutiles.
  • Combinación de colores complementarios (varios colores opuestos en la rueda cromática). Lo que generamos con este tándem es una sobrecarga visual, perfecto para llamar la atención, pero con una alta dificultad técnica para hacerlo bien.
  • Combinación de colores en triada (tres colores equidistantes en la rueda cromática). Es la apuesta más difícil de ejecutar correctamente, pero si sale bien es un ejercicio perfecto de presentación corporativa equilibrada y llamativa.

_ Ejemplos de combinaciones de colores exitosas en presentaciones

Para cerrar esta entrada tan colorida, te animamos a que visites nuestros trabajos en materia de presentaciones corporativas y compruebes cómo combinamos y llenamos de color los encargos que nos hacen nuestros clientes.

Dossier de empresa

El dossier de empresa se ha convertido en uno de los documentos corporativos más importantes para empresas de todos los sectores. Saber cómo plantearlo, diseñarlo y estructurarlo requiere tiempo y dedicación. En esta entrada del BulletBlog, te ayudaremos a crearlo paso a paso para sacarle el máximo provecho.

¿Es PowerPoint profesional?

Transforma tus presentaciones en PowerPoint con nuestros consejos prácticos. Crea contenido impactante, cautiva a tu audiencia y lleva tus presentaciones al siguiente nivel con un diseño profesional y efectivo.

Un buen Brand Storytelling

El Brand Storytelling es esencial en marketing, ya que define el significado y beneficios de tu marca. Las narrativas auténticas te ayudan a destacar y diferenciarte de la competencia de manera efectiva.